TOUCH BELOW FOR A FREE CASE REVIEW 24/7

Protección bajo la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (CAT) en Estados Unidos

Los Estados Unidos son signatarios de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, comúnmente conocida como CAT.

Esto implica que, si puede probar que corre el riesgo de ser torturado al regresar a su país de origen, los Estados Unidos no pueden proceder con su deportación bajo esta protección.

Información General sobre la Convención contra la Tortura (CAT)

Para tener éxito en un caso de Convención contra la Tortura (CAT), es fundamental demostrar que es probable que el gobierno de su país de origen lo torture o lo mate al momento de su regreso.

En ciertos aspectos, un caso CAT guarda similitud con un caso de Asilo: debe probar que el gobierno lo someterá a tortura, lo matará, o que el gobierno ignorará o consentirá si otra persona intenta torturarlo o matarlo.

Adicionalmente, deberá evidenciar que la persona que le causará daño es un funcionario gubernamental, miembro de la policía, del ejército, o alguien que ejerce una función oficial.

Requisitos Legales y Elegibilidad para la Protección CAT

Para calificar para la protección bajo CAT, debe demostrar que es más probable que sea torturado si fuera trasladado al país del cual solicita protección.

El daño que teme debe ajustarse a la definición de “tortura” según el CAT. Esto significa que debe ser:

  • Cualquier imposición intencional e ilegal de sufrimiento o dolor severo (físico o mental).
  • Realizada con el consentimiento de un funcionario público.
  • Con fines de castigo, incluyendo la intención de obtener una confesión, intimidación o discriminación.

Para calificar para la protección CAT, la tortura debe ser realizada por, a solicitud de su gobierno, o con el permiso o acuerdo de su gobierno.

La tortura puede incluir muchos tipos diferentes de daños, como:

  • Violaciones
  • Descargas eléctricas
  • Ser obligado a tomar drogas u otras sustancias
  • Ser privado de alimentos o agua
  • Golpizas físicas
  • Amenazas de tales daños

Formularios Requeridos para la Solicitud CAT

No existe un formulario específico para presentar una solicitud formal para la protección CAT. Puede solicitar la protección CAT al mismo tiempo que solicita asilo, utilizando el mismo Formulario I-589 “Solicitud de Asilo y Retención de Remoción”.

Solo asegúrese de marcar las casillas correspondientes en la Parte B del formulario, e incluir información y documentos de respaldo relevantes a los requisitos para obtener la protección CAT.

Sin embargo, es importante saber que la protección CAT ofrece menos beneficios que el asilo. Un aspecto crucial a considerar es que solicitar el CAT no impide que el gobierno de los EE. UU. lo remueva a un tercer país seguro. En otras palabras, si otro país, donde no enfrentaría tortura, está dispuesto a aceptarlo, el gobierno de los Estados Unidos puede enviarlo allí.

Beneficios de la Protección CAT

Un individuo a quien se le ha otorgado la protección CAT no puede ajustar su estatus a residente permanente legal, pero sí puede obtener una autorización de trabajo.

Sin orientación legal experta, el proceso de aplicación para la Convención contra la Tortura puede volverse un proceso legal prolongado, con resultados inciertos. Para evitar demoras innecesarias, asegurar la correcta presentación de su caso y maximizar sus posibilidades de un resultado favorable, le recomendamos encarecidamente comunicarse con nuestros abogados de inmigración calificados.

En nuestro bufete de abogados Lluis Law, encontrará un equipo de litigantes altamente especializados en leyes de inmigración y casos de la Convención contra la Tortura.

Nuestro objetivo es simplificar el proceso para que usted y sus seres queridos puedan iniciar su nueva vida juntos lo antes posible. Respondemos de inmediato a las consultas de nuestros clientes y los mantenemos informados sobre el progreso de su caso de principio a fin. Además, ofrecemos consultas gratuitas.

Para obtener más información sobre cómo podemos asistirlo con sus problemas de inmigración, no dude en llamarnos hoy mismo al (213) 687-4412.

Example Image