La Administración de Trump Cancela Beneficios de Inmigración para 5,000 Personas
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) canceló el lunes los beneficios de inmigración de casi 5,300 ciudadanos nicaragüenses que se encuentran en Estados Unidos, y extendió los beneficios a 86,000 hondureños a quienes se les permitió vivir y trabajar en los Estados Unidos bajo un programa llamado Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) .
Los nicaragüenses bajo el TPS podrán permanecer y trabajar en el país hasta el 5 de Enero de 2019. La designación de Honduras se prorrogó de manera automática por seis meses y ahora expirará el 5 de julio de 2018.
En conjunto con los ciudadanos de Honduras, Haití y El Salvador, los ciudadanos de Nepal, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Yemen están protegidos por el TPS.
Steve Bannon Apunta Hacia la Falta de Liderazgo de George W. Bush en Cuanto a la Inmigración
Durante un discurso en la conferencia de (El Proyecto Conmemoración), una organización que representa a las familias de las víctimas de crímenes ilegales, Bannon llamó la atención al presidente George W. Bush, específicamente sobre su falta de liderazgo en cuanto a la inmigración legal e ilegal.
Bannon también criticó duramente a los empleadores de inmigrantes ilegales, a los principales medios de comunicación y al Partido Demócrata no solo por hacer la vista gorda ante la inmigración ilegal, sino también por incentivar a su aumento. “Esta es la conclusión… aquí está el por qué sucedió y aquí está la razón por la que continúa sucediendo: La gente hace dinero con esto”, dijo Bannon.
El Consejo de Denver Vota para Gastar $200,000 en Ayuda para los Inmigrantes en la Corte
El Concejo Municipal de Denver votó el lunes para destinar $200,000 a un fondo en defensa legal de personas que enfrentan deportación y otros procedimientos de inmigración, aunque la idea de gastar dinero de los impuestos de contribuyentes en los casos judiciales de inmigrantes creó una división filosófica y decisiones bifurcadas.
El consejo debatió si esto era un buen uso del dinero público. El fondo pagaría por organizaciones sin fines de lucro y fundaciones, para involucrarse en casos de inmigración.
Aunque la idea de gastar dinero público en el programa hizo algunos miembros dudar, lo que provocó vacilación sobre si el fondo de defensa es un uso apropiado de los recursos del contribuyente, los partidarios del fondo terminaron por argumentar que ayudar a los inmigrantes era bueno para el público.
“Mantener juntas a las familias es el bien público. No son sólo las familias latinas. Son refugiados somalíes, etíopes e inmigrantes “, dijo la concejala Stacie Gilmore.
El Departamento de Justicia Denuncia por Desnaturalización Contra Inmigrantes Somalíes
Cuatro personas que pretendían ser una familia y llegaron a Estados Unidos desde Somalia a través del polémico programa de visas de diversidad; son ahora objeto de demandas civiles para su desnaturalización, anunció el lunes el Departamento de Justicia.
Las denuncias fueron presentadas por el Departamento de Justicia, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional, desafiando a Fosia Abdi Adan, Ahmed Mohamed Warsame, Mustaf Abdi Adan y Faysal Jama Mire. De acuerdo con el Departamento de Justicia, los cuatro llegaron a los Estados Unidos alegando ser parte de una familia, en última instancia, naturalizándose a base de esta afirmación aparentemente falsa.
La lotería de la diversidad, una de las formas en que un ciudadano extranjero puede obtener una visa, ha sido objeto de controversia después de que el presidente Donald Trump anunciara que Sayfullo Saipov, el inmigrante uzbeko que mató a ocho personas en Nueva York la semana pasada, era un beneficiario de el programa. Posteriormente, Trump solicitó que se ponga fin al programa de visas de diversidad, y prometió que su plan de inmigración sería un “sistema basado en el mérito”.
Microsoft y la Universidad de Princeton Demandan a la Administracion de Trump por el Cierre del programa DACA
La Universidad de Princeton anunció recientemente que ha unido fuerzas con Microsoft para presentar una demanda federal para preservar DACA. En la reciente demanda, Princeton y Microsoft alegan que la terminación de DACA violó la Constitución de los Estados Unidos y la ley federal.
Microsoft emplea a 45 destinatarios de DACA, y durante mucho tiempo ha apoyado la legislación que protegerá a quienes están bajo el Programa DACA. “Los 45 Dreamers (Soñadores) empleados por Microsoft hoy hacen innumerables contribuciones en nuestra compañía y comunidad”, dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith, en el comunicado de prensa de Princeton.
Argumento de la Corte para Apelaciones Establecido para Ley de Inmigración de Texas
Una corte federal de apelaciones en Nueva Orleans planeó escuchar los argumentos el martes sobre una ley de Texas que suprime las conocidas “ciudades santuario”.
La Legislatura de Texas aprobó la ley en primavera. Fue desafiado por varios gobiernos de la Ciudad de Texas y defensores de los derechos civiles. Los funcionarios de Texas argumentarán en contra del mandato judicial y a favor de la ley.
Los funcionarios municipales de Dallas, Houston, El Paso, San Antonio y Austin están entre los opositores. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles está luchando contra la ley en nombre de la pequeña ciudad fronteriza de Texas, El Cenizo. Mientras tanto, la administración del presidente Donald Trump apoya la ley y el Departamento de Justicia de EE. UU. se ha unido a Texas en su defensa.
Solicitante de Asilo en Prisión de Inmigración Privada Súplica por Ayuda Mientras Acusa a Guardia de Repetido Asalto Sexual
Una mujer solicitante de asilo en un centro de detención de Texas ha alegado que ha sido atacada sexualmente en repetidas ocasiones por una mujer guardia durante casi seis meses.
La joven de 23 años de El Salvador dijo que hasta ahora había temido a hablar para no sufrir represalias de parte del Centro Residencial Hutto en Taylor, cerca de la ciudad de Austin. Ella ha estado detenida allí desde junio después de ser atrapada intentando cruzar la frontera de Estados Unidos desde México en Mayo. La mujer, cuya identidad está siendo retenida por cuestiones de privacidad, escribió en una carta a Grassroots Leadership (Liderazgo Elemental), un grupo de defensa de la inmigración en Austin.
“Ella buscó, o aprovechó cada momento que pudo para tocar mis pechos o mis piernas, sabía dónde y cuándo hacerlo”. La carta continuó. El abuso solo se detuvo cuando la guardia fue trasladada siguiendo una petición anónima a los funcionarios de la instalación.