TOUCH BELOW FOR A FREE CASE REVIEW 24/7

Departamento de Justicia Podría Adjudicar A Inmigrante Ilegal Absuelto Con Cargos Federales : El Departamento de Justicia está considerando presentar cargos federales contra el inmigrante mexicano indocumentado que fue absuelto en la muerte de Kate Steinle, según Fox News. La noticia llega cuando el presidente Trump criticó duramente el veredicto del jueves del jurado de California, que determinó que José Inés García Zarate no era culpable de homicidio, homicidio involuntario y agresión con arma de fuego. Solo fue declarado culpable de posesión de un arma de fuego.

El hombre de 45 años, que ya había sido deportado a México en cinco ocasiones, había sido acusado de marihuana cuando las autoridades lo impulsaron antes del homicidio, a pesar de una sexta orden de deportación.

El delincuente indocumentado podría pasar tres años en la cárcel por el cargo de arma de fuego, pero ya ha estado tras las rejas por más de dos años a medida que el caso avanzaba por la corte. Trump calificó el veredicto como “vergonzoso” y usó el caso para reunir apoyo para su muro fronterizo prometido desde hace tiempo. El jueves por la noche, el fiscal general Jeff Sessions también atacó el veredicto.

 

Ira Por la Inmigración Se Acumula en Contra de San Francisco Después Debido a Absolución

Los funcionarios de la ciudad dieron un paso atrás y prometieron respaldar la política de ciudades santuario. Eso llevó a García Zarate, acusado de matar a una mujer en un muelle popular, a ser liberado de la cárcel de San Francisco a pesar de un pedido federal de detenerlo para su deportación varias semanas antes de que Kate Steinle fuera asesinada a tiros en el 2015. Había sido deportado cinco veces con anterioridad.

El presidente Donald Trump calificó el veredicto como una “completa farsa de justicia”, y el fiscal general de Estados Unidos Jeff Sessions exigió a ciudades como San Francisco que desechen políticas de inmigración que prohíban la cooperación con los esfuerzos federales para la deportación.

San Francisco fue una de las primeras ciudades de EE. UU. en establecer una ley de santuario en 1989 como parte de una ola nacional de ciudades que adoptaron políticas para ayudar a los refugiados centroamericanos. Desde entonces, San Francisco ha sido siempre uno de los primeros en adoptar algunas de las políticas más amigables hacia los inmigrantes a nivel nacional, ampliando las protecciones a los residentes que viven en el país sin documentación. Cientos de ciudades tienen políticas similares, a las que Trump, Sessions y otros, culpan por la muerte de Steinle.

 

Estados Unidos Deportará Inmigrante Indocumentado Absuelto por la Muerte de Kate Steinle

Se acuerdo a la ley de las ciudades santuario, las autoridades de San Francisco liberaron a José Inés García Zarate de la custodia tres meses antes del tiroteo, en lugar de entregarlo a Inmigración y Aduanas.

El departamento del alguacil confirmó el viernes que hay una orden penal federal firmada por un juez de distrito de EE. UU. en 2015 para García Zarate. Una vez que García Zarate sea elegible para ser liberado, el Departamento del Alguacil de San Francisco notificará a otros alguaciles de Estados Unidos en conformidad con la orden penal federal, dijo el departamento.

 

Cinco Locales Entre 55 Inmigrantes Arrestados

Las autoridades federales de inmigración dijeron que cinco residentes del Bajo Hudson Valley se encontraban entre los 55 inmigrantes indocumentados detenidos en un operativo regional esta semana. La redada se realizó a la ciudad de Nueva York, Westchester y Putnam.

Funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dijeron que cuatro individuos del condado de Westchester y uno del condado de Putnam fueron detenidos entre el 13 de noviembre y el 20 de noviembre por una variedad de violaciones migratorias y criminales.

ICE dijo que 42 de los detenidos habían estado recluidos en cárceles locales, pero fueron liberados a pesar de las solicitudes por parte de la agencia federal para mantenerlos detenidos. Más tarde fueron arrestados. Diez de los inmigrantes ya habían sido expulsados ​​del país con anterioridad.

 

 

Nueva Jersey Paga el Doble por los Planes De Inmigración de Trump

Nueva Jersey contribuiría con millones de dólares de más para pagar las prioridades de inmigración de la administración Trump si los planes presupuestarios de la Casa Blanca se convierten en ley, mientras que potencialmente pierden el doble en impuestos pagados por inmigrantes que carecen de estatus legal, según un informe publicado el viernes.

El informe de Make the Road New Jersey desglosa lo que costarían las prioridades de inmigración enumeradas en el presupuesto propuesto de $4.1 billones del presidente Trump, alegando que New Jersey contribuiría con $240 millones de los $5.6 mil millones estimados para pagar las iniciativas de inmigración.

 

 

Las Políticas de Inmigración de Trump le Costarán a los Contribuyentes de Nueva York $447 Millones

Las políticas agresivas de aplicación de inmigrantes del presidente Donald Trump, incluido el muro fronterizo propuesto, le costará a los contribuyentes de Nueva York $447 millones y otros $240 millones a los contribuyentes de Nueva Jersey, según un informe de Make the Road New York.

El presupuesto propuesto por Trump para 2018 busca agregar $5.6 mil millones para financiar la aplicación de inmigración ampliando los presupuestos de Aduanas y Protección Fronteriza, Inmigración y Aduanas, y Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., según el informe de diciembre sobre el costo del “presupuesto de deportación” de Trump, preparado por las dos secciones del grupo de defensa inmigrante.

El Comité de asignaciones de la Cámara de Representantes ha respondido al presupuesto propuesto por Trump, pero el Senado no lo ha hecho, dijeron defensores.

 

 

 

Los Manifestantes del Red Bank Quieren un Sueño para los Inmigrantes, No un Muro Fronterizo

Más de 200 manifestantes corearon “terminen con la deportación” y portaban carteles que apoyaban a inmigrantes, independientemente de su estatus legal, alrededor de las 7 p.m. mientras hacían su camino desde la estación de tren hasta Parque del Jardín Riverside.

Muchos eran Soñadores, el apodo común para los inmigrantes traídos ilegalmente al país cuando eran niños, y defensores que los apoyan. Otros eran protegidos por el Estatus de Protección Temporal o inmigrantes sin ningún estado legal. Algunos eran ciudadanos estadounidenses de otros grupos políticos que mostraban solidaridad.

 

Un Juez Federal Rechazó Esfuerzo de Trump para Retrasar una Norma que Permite a los Fundadores de Empresa Inmigrantes Permanecer en los Estados Unidos

Un juez federal ordenó el viernes al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que anule la demora de una norma que permite a algunos empresarios extranjeros quedarse en Estados Unidos para hacer crecer sus empresas, según documentos judiciales.

El juez James Boasberg del Tribunal Federal de Distrito del Distrito de Columbia falló a favor de una demanda argumentando que la administración Trump eludió los procedimientos adecuados cuando retrasó la Norma de Empresario Internacional, presentada por un grupo capitalista estadounidense en septiembre amenazando con un retraso del DHS de la regla del empresario internacional.

La regla, propuesta por la administración del presidente Barack Obama, les permitiría a algunos fundadores de empresas extranjeras permanecer en Estados Unidos por hasta cinco años para desarrollar sus negocios.